martes, 27 de mayo de 2014

Medidas de Seguridad en el area de Soldadura

Está prohibido fumar y comer dentro de las instalaciones.
• No utilice dentro de las instalaciones aparatos de radio, grabadoras y celulares.
• Guarde en los casilleros localizados dentro del área del Taller todos los elementos que no sean indispensables para su trabajo en el Taller
• Si utiliza un casillero de los localizados dentro del área del Taller, recuerde desocuparlo y entregar la llave el mismo día de su solicitud.
• Siempre debe traer y utilizar los Elementos de Protección Individual necesarios para cada trabajo en el Taller de Máquinas, como: (guantes, caretas, mascarillas, gafas protectoras, tapa oídos, petos, etc.).
• Traiga siempre los suficientes materiales e insumos que va a utilizar para el trabajo, por ejemplo: maderas, metales, pegantes, puntillas, lijas, pintura, soldadura, tornillos, etc.
• Planifique su trabajo y solicite la herramienta adecuada en los tiempos determinados para esta actividad.

Normas de seguridad e higiene
Revise el “Instructivo para el uso de los equipos” para conocer qué tipo de elementos de protección se recomiendan para el equipo que vaya a utilizar.

Elementos de protección individual (EPI).
  •  Protector Respiratorio: Mascarillas y respiradores.
  • Use el protector respiratorio adecuado cuando vaya a estar en contacto con partículas que estén suspendidas en el aire como aserrín, polvo, pintura o gases. 


Protectores Visuales:
  • Gafas de protección transparentes y para soldadura de oxiacetileno.
  •  Protector Facial:
  • Caretas transparentes, caretas para soldadura.
  • Utilice protectores visuales o faciales cuando esmerile, maneje líquidos corrosivos o inflamables, metales derretidos o cuando exista el riesgo que partículas salten y puedan entrar en los ojos, o cuando realice operaciones de soldadura. 

Protector Manual:
  • Guantes
  • Use los guantes apropiados cuando manipule materiales calientes o que presenten riesgo de corte. 
  • Protector Auditivo:
  • Protectores tipo tapón y tipo copa.
  • Utilice protectores auditivos cuando entre en un ambiente ruidoso o cuando esté manejando equipos que generen demasiado ruido.
  • Procure tener su propio equipo de elementos de protección individual
Orden y limpieza
  •   Mantenga el piso libre de herramientas, materiales o desperdicios que puedan impedir el desplazamiento o representen algún riesgo.
  •   No coloque sobre las máquinas ninguna herramienta o elemento para evitar accidentes.
  •   Mantenga limpias las superficies de trabajo.
  •   Detenga siempre la máquina antes de tratar de limpiarla.
  •   Solicite al auxiliar del taller los elementos apropiados (cepillos, trapos, etc.) para realizar labores de limpieza; nunca utilice directamente las manos para realizar estas labores.
  •   Active los sistemas de extracción de polvo y gases cuando el trabajo lo requiera.
  •   Absténgase de trazar o cortar con bisturí sobre la superficie de las máquinas.
  •   Asegúrese de utilizar únicamente la máquina o herramienta para realizar los trabajos para los que está destinada.
  •   Sea precavido en las zonas donde se usa el aire comprimido. Nunca apunte la boquilla hacia una persona; ésta acción puede hacer volar partículas y causar lesiones serios.
  •   Siempre recoja los sobrantes de los materiales que haya transformado y colóquelos en los sitios indicados para tal fin, ya sea como material de desecho o reciclaje.
  • No obstaculice el acceso a los elementos para atención de emergencias (botiquín, extintores, puerta de emergencia, etc.).
  •  
Manejo adecuado de herramientas y materiales
  •   Verifique el estado de la(s) herramienta(s) antes de empezar a usarla(s).
  •   Si encuentra una herramienta en condición deficiente no la utilice, regrésela, hágaselo saber al auxiliar del taller y solicite otra en buen estado.
  •   Para levantar herramientas o materiales y evitar lesiones de la espalda, use técnicas adecuadas para ello.
  •   Cuando use materiales inflamables asegúrese de estar alejado de posibles fuentes de ignición (estufas, resistencias, bombillos).
  •   Elimine siempre las rebabas y bordes agudos de las piezas de trabajo, así como, los clavos que sobresalen, las astillas y las protuberancias cortantes.
  •   Algunos objetos en el Taller de Máquinas pueden estar calientes. Permita que se enfríen antes de entrar en contacto con ellos o utilice los medios de protección adecuados para su manipulación en éste estado.
  •   Siempre use los elementos de protección individual para evitar el contacto directo con sustancias

Soldadura TIG

Soldadura TIG o soldadura GTAW , se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tugsteno, aleado a veces con torio o circonio en porcentajes no superiores a un 2%. Dada la elevada resistencia a la temperatura del tungsteno (funde a 3410 °C), acompañada de la protección del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado. Los gases más utilizados para la protección del arco en esta soldadura son el argón y el helio, o mezclas de ambos.
La gran ventaja de este método de soldadura es, básicamente, la obtención de cordones más resistentes, más dúctiles y menos sensibles a la corrosión que en el resto de procedimientos, ya que el gas protector impide el contacto entre el oxígeno de la atmósfera y el baño de fusión. Además, dicho gas simplifica notablemente el soldeo de metales ferrosos y no ferrosos, por no requerir el empleo de desoxidantes, con las deformaciones o inclusiones de escoria que pueden implicar. Otra ventaja de la soldadura por arco en atmósfera inerte es la que permite obtener soldaduras limpias y uniformes debido a la escasez de humos y proyecciones; la movilidad del gas que rodea al arco transparente permite al soldador ver claramente lo que está haciendo en todo momento, lo que repercute favorablemente en la calidad de la soldadura. El cordón obtenido es por tanto de un buen acabado superficial, que puede mejorarse con sencillas operaciones de acabado, lo que incide favorablemente en los costes de producción. Además, la deformación que se produce en las inmediaciones del cordón de soldadura es menor.
Como inconvenientes está la necesidad de proporcionar un flujo continuo de gas, con la subsiguiente instalación de tuberías, bombonas, etc., y el encarecimiento que supone. Además, este método de soldadura requiere una mano de obra muy especializada, lo que también aumenta los costes. Por tanto, no es uno de los métodos más utilizados sino que se reserva para uniones con necesidades especiales de acabado superficial y precisión.


Soldadura MIG / MAG

La soldadura MIG/MAG es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible, el arco se produce mediante un electrodo formado por un hilo continuo y las piezas a unir, quedando este protegido de la atmósfera circundante por un gas inerte (soldadura MIG) o por un gas activo (soldadura MAG).

La soldadura MIG/MAG es intrínsecamente más productiva que la soldadura MMA donde se pierde productividad cada vez que se produce una parada para reponer el electrodo consumido. El uso de hilos sólidos y tubulares han aumentado la eficiencia de este tipo de soldadura hasta el 80%-95%.

La soldadura MIG/MAG es un proceso versátil, pudiendo depositar el metal a una gran velocidad y en todas las posiciones, este procedimiento es muy utilizado en espesores pequeños y medios en estructuras de acero y aleaciones de aluminio, especialmente donde se requiere una gran trabajo manual.

La introducción de hilos tubulares es particularmente favorable para la producción de estructuras pesadas donde se necesita de una gran resistencia de soldadura.


La soldadura por gas inerte de metal (MIG) utiliza un electrodo de metal que sirve como material de relleno para la soldadura y se consume durante la soldadura.

El argón es también el gas primario utilizado en la soldadura MIG, a menudo mezclado con dióxido de carbono.
La soldadura MIG fue desarrollada para metales no ferrosos, pero se puede aplicar al acero.










Soldadura Oxiacetilenica (SOA)

La soldadura fuerte también conocida en la terminología inglesa como brazing, es un proceso de unión térmica en el que el metal de aporte, se calienta hasta su fusión fluyendo por capilaridad entre la holgura que existe entre los materiales a soldar y uniendo sus superficies por atracción atómica y mediante difusión.
El material de aporte tiene un punto de fusión por encima de los 450ºC, pero siempre por debajo del punto de fusión de los componentes que va a unir. En el caso de que el punto de fusión esté por debajo de los 450ºC se conoce como soldadura blanda .
Las características físicas y químicas del material de aporte son completamente diferentes de las piezas que va a soldar.

Una característica notable de esta técnica es su capacidad para unir materiales disimilares y componentes con masas y tamaños distintos. Es capaz, por ejemplo de unir carburos de tungsteno con aceros.
Tambien conocida como soldadura autogena, se puede efectuar como soldadura homogenea o como soldadura heterogenea, dependiendo si el material de aporte es o no el mismo tipo que el de base, o sin aporte de material como soldadura autogena.

Se usa un soplete que utiliza oxigeno como comburente y acetileno cmo combustible. Se produce una delgada llama color celeste, que puede llegar a una temperatura aproximada de 3500 ºC
Se pueden soldar materiales como por ejemplo, Cobre, acero, aluminio, entre otros.



Entre la herramienta que se utiliza para este tipo de soldadura podemos encontrar: Los cilindros de Oxigeno y acetileno. entre ambos hay que destacar varias diferencias pero dentro de las mas importantes es la identificacion de los mismos. Para el Oxigeno es el color Verde, y para el Acetileno el color Amarillo o bien el color Azul o Rojo.

Las mangueras son una parte muy importantes, ya que debemos de corroborar el estado en el que se encuentran, para poder evitar un accidente de incendio o incluso de una explosion, porque a traves de ellas circulan los gases utilizados para el proceso de soldadura. El solplete es un artefacto muy importante ya que en el es donde se lleva a cabo la fusion o la mezcla de estos gases ya antes mencionados.

Posiciones de Soldadura

En la ejecución del cordón de soldadura eléctrica, aparecen piezas que no pueden ser colocadas en posición cómoda. Según el plano de referencia fueron establecidas las cuatro posiciones siguientes:

POSICIÓN PLANA O DE NIVEL: Es aquella en que la pieza recibe la soldadura colocada en posición plana a nivel. El material adicional viene del electrodo que está con la punta para abajo, depositando el material en ese sentido.



POSICIÓN HORIZONTAL: Es aquella en que las aristas o cara de la pieza a soldar está colocada en posición horizontal sobre un plano vertical. El eje de la soldadura se extiende horizontalmente.




 POSICIÓN VERTICAL: Es aquella en que la arista o eje de la zona a soldar recibe la soldadura en posición vertical, el electrodo se coloca aproximadamente horizontal y perpendicular al eje de la soldadura.


































 POSICIÓN SOBRE LA CABEZA: La pieza colocada a una altura superior a la de la cabeza del soldador, recibe la soldadura por su parte inferior. El electrodo se ubica con el extremo apuntando hacia arriba verticalmente. Esta posición es inversa a la posición plana o de nivel.

Soldadura Electrica al Arco (SEA)

Los procedimientos de soldaduras más empleados industrialmente son aquellos donde la fuente de calor tiene su origen en un arco eléctrico.



La soldadura por arco eléctrico se basa en someter a dos conductores que están en contacto a una diferencia de potencial, por lo que termina estableciéndose una corriente eléctrica entre ambos.
Si posteriormente se separan ambas piezas, se provoca una chispa que va a ionizar el aire circundante, permitiendo el paso de corriente a través del aire, aunque las piezas no estén en contacto.
Los motivos principales de utilizar el establecimiento de un arco eléctrico son:
 
- genera una concentración de calor en una zona muy delimitada;
- se alcanzan temperaturas muy elevadas (> 5.000 ºC);
- se puede establecer en atmósferas artificiales;
- permite la posibilidad de establecerse en forma visible (arco descubierto) o invisible (arco sumergido o encubierto);
- permite la posibilidad de establecerse de diversas formas, estableciendo diferentes métodos de soldeo según el caso (entre la pieza y un electrodo fusible, entre la pieza y un electrodo no fusible, entre dos electrodos fusibles o no fusibles, entre las propias piezas a unir).

Cuando se va a efectuar este tipo de soldadura debemos de tomar en cuenta especificaciones, al decir esto es referirse a todo tipo de informacion que podamos obtener antes de llevar a cabo esta accion... o bien estar acompañado de un especialista de esta área.

Al momento de efectuar la soldadura, debemos de contar con el equipo necesario de proteccion; tal como lo son:
Calzado con punta de acero
Polainas
Gabacha de Cuero
Careta
Guantes de cuero, entre otras.

Se debe de trabajar en un ambiente adecuado, sin distracciones, ya que podriamos causar un accidente.


miércoles, 14 de mayo de 2014

Equipo básico para soldadura

La soldadura es un procedimiento que se emplea en trabajos de cualquier nivel realizando con metales desde las manualidades de un aficionado hasta el diseño y fabricacion de piezas a gran escala, como en la contruccion de porta aviones, industrial, etc.

Lo que hace a la soldadura o el equipo basico de soldadura es unir dos o mas piezas de material, fundiendolo juntos utizando en ocaciones para ello un elmento de alimentacion que se mezcla con cada unas de las partes para reforzar la unión.  incluso para realizar el trabajo de soldadura mas sencillo es preciso disponer de un equipo diverso dependiendo de el tipo de soldadura que demande la situación.

Al momento de empezar a laborar con el equipo de soldadura debemos percatarnos de que todo el equipo de trabajo es decir, herramientas y accesorios tales como: careta, guantes de cuero, matillos, etc... se encuentren en un estado adecuado para poder llevar a cabo nuestra labor.

el equipo de soldar que se utilice va a depender del tipo de soldadura que se aplicara, por ejemplo:

si se va a laborar con soldadura SEA (soldadura electrica al arco) debemos de tener en cuenta las siguientes herramientas:

1. Careta
2. Cepillos con cerdas de alambre
3. Guantes de cuero y gabachas de cuero.
4. tenazas o pinzas
5. picador o martillos.


Principios de Soldadura



La soldadura es un proceso de fabricacion en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplasticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido (metal o plástico), para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija. A veces la presión es usada conjuntamente con el calor, o por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en ingléssoldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo.

Muchas fuentes de energia diferentes pueden ser usadas para la soldadura, incluyendo una llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones, procesos de fricción o ultrasonido. La energía necesaria para formar la unión entre dos piezas de metal generalmente proviene de un arco eléctrico. La energía para soldaduras de fusión o termoplásticos generalmente proviene del contacto directo con una herramienta o un gas caliente.
Mientras que con frecuencia es un proceso industrial, la soldadura puede ser hecha en muchos ambientes diferentes, incluyendo al aire libre, debajo del agua y en el espacio. Sin importar la localización, sin embargo, la soldadura sigue siendo peligrosa, y se deben tomar precauciones para evitar quemaduras, descarga electrica, humos venenosos, y la sobreexposición a la luz ultravioleta.