La soldadura
fuerte también conocida en la terminología inglesa
como brazing, es un proceso de
unión térmica en el que el metal de aporte, se
calienta hasta su fusión
fluyendo por capilaridad entre la holgura que existe entre los materiales a
soldar y uniendo sus superficies por atracción
atómica y mediante difusión.
El material de aporte tiene un punto de fusión
por encima de los 450ºC, pero siempre por debajo del punto
de fusión de los componentes que va a unir. En el caso de
que el punto de fusión esté por debajo de los
450ºC se conoce como soldadura blanda .
Las características físicas y
químicas del material de aporte son completamente
diferentes de las piezas que va a soldar.
Una característica notable de esta técnica
es su capacidad para unir materiales disimilares y componentes
con masas y tamaños distintos. Es capaz, por ejemplo de
unir carburos de tungsteno con aceros.
Tambien conocida como soldadura autogena, se puede efectuar como soldadura homogenea o como soldadura heterogenea, dependiendo si el material de aporte es o no el mismo tipo que el de base, o sin aporte de material como soldadura autogena.
Se usa un soplete que utiliza oxigeno como comburente y acetileno cmo combustible. Se produce una delgada llama color celeste, que puede llegar a una temperatura aproximada de 3500 ºC
Se pueden soldar materiales como por ejemplo, Cobre, acero, aluminio, entre otros.
Entre la herramienta que se utiliza para este tipo de soldadura podemos encontrar: Los cilindros de Oxigeno y acetileno. entre ambos hay que destacar varias diferencias pero dentro de las mas importantes es la identificacion de los mismos. Para el Oxigeno es el color Verde, y para el Acetileno el color Amarillo o bien el color Azul o Rojo.
Las mangueras son una parte muy importantes, ya que debemos de corroborar el estado en el que se encuentran, para poder evitar un accidente de incendio o incluso de una explosion, porque a traves de ellas circulan los gases utilizados para el proceso de soldadura. El solplete es un artefacto muy importante ya que en el es donde se lleva a cabo la fusion o la mezcla de estos gases ya antes mencionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario